top of page
51629724559_6a0ed5c373_k.jpg

AGRICULTURA MECANIZADA
DE LABRANZA MÍNIMA

tractor.png

La agricultura de conservación promueve prácticas agrícolas sostenibles que permitan satisfacer las necesidades alimentarias de la población, optando por un modelo de cultivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

Una de estas prácticas es la agricultura de conservación mecanizada, y se basa en la utilización de implementos mecanizados en la agricultura, una alternativa eficiente que permite a pequeños y grandes productores manejar los residuos de cultivos, sembrar de manera más eficiente e incluso fertilizar sus tierras. 

 

Estos implementos pueden incluir una amplia variedad de equipos y maquinaria, diseñados para diferentes tareas agrícolas.

 

Labranza mínima, también conocida como mínimo movimiento del suelo, una práctica que consiste en intervenir lo menos posible el terreno al momento de cultivarlo, para no interferir en los procesos naturales que allí se desarrollan.

 

Es de utilizad en la agricultura de conservación, ya que ayuda a mantener la salud del suelo a largo plazo y a mitigar algunos de los impactos negativos de la agricultura convencional, en el medio ambiente.

51628244072_b163531464_6k.jpg

ALIADO LOCAL
IMPLEMENTADOR

TSA smaller white.png
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Es un centro de formación dedicado a fomentar la práctica de la agricultura de conservación. Su misión se basa en la colaboración con una red de promotores comprometidos en la restauración del paisaje agrícola. 

 

Desde 2019, TSA ha expandido y diversificado progresivamente sus servicios, incluyendo:  asistencia técnica en campos de cultivo, extensión a través de escuelas de campo para agricultores, capacitación en Agricultura de conservación mecanizada (equipos tirados por tractores) y servicios de preparación agrícola.

 

“Agua y Suelo para Agricultura Mecanizada" (Agricultura de conservación Mecanizada), es un servicio que hasta el momento solo lo implementa TSA en El Salvador, e involucra equipos tirados por tractores como sembradoras directas, segadoras, prensadoras, y otros equipos necesarios para la agricultura de conservación (labranza cero y labranza mínima).

 

Asumiendo un papel de liderazgo en el norte de Ahuachapán en la promoción de la agricultura sostenible, y en alianza con RAÍCES, los gobiernos municipales, las estaciones de campo de CENTA, la universidad nacional de agricultura y la FAO, TSA se ha convertido en el socio de referencia para los programas de desarrollo agrícola, incluyendo la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID y el programa RECLIMA de la FAO.

IMPLEMENTOS PARA AGRICULTURA MECANIZADA

51313166110_53d8cd5a0b_4k.jpg
51312887714_b122b6b588_k.jpg
51629290048_559d575ffa_k.jpg

RODO ACAMADOR

Acama los rastrojos de cultivos o plantas silvestres, dejándolos en trozos largos e incluso enteros sobre el suelo, haciendo así su descomposición más lenta.

CHAPODADORA

Corta en trozos la maleza o rastrojos de cultivos anteriores. Esto permite que los microorganismos realicen la descomposición más rápido.

SEMBRADORA

Siembra y a la vez fertiliza, dejando una buena distribución de la semilla y el fertilizante, haciendo más eficiente el trabajo para el agricultor.

bottom of page