top of page
50110356822_68e17cd21d_4k.jpg

El motor de RAÍCES, son 338 promotores agrícolas que apoyan a más de 5 mil productores

RED DE EXTENSIÓN

La metodología de formación y extensión se centra en la organización permanente de las comunidades agrícolas, porque son quienes producen la mayor parte de los alimentos consumidos por la población, y son quienes se enfrentan a nuevos retos cada día, ya que la productividad en los sistemas agrícolas es baja, y los suelos, de los cuales ellos dependen, son frecuentemente degradados.

Por eso trabajamos con una Red Robusta de Extensión, un grupo organizado por promotores agrícolas que bajo las escuelas de campo para agricultores (ECA), apoyan a más de 5 mil productores de las zonas de intervención de RAÍCES.

 

Un enfoque participativo y basado en la comunidad que aprovecha la experiencia y el entusiasmo de los agricultores y promotores, para difundir el conocimiento y las buenas prácticas agrícolas, promoviendo así un cambio sostenible en la agricultura y las comunidades rurales.

BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS

La agricultura regenerativa se basa en prácticas que restauran y mejoran la salud del suelo, lo que a su vez beneficia a los cultivos al aumentar la resiliencia a condiciones climáticas adversas, mejorar la calidad del suelo, aumentar la capacidad de infiltración de agua y reducir la necesidad de insumos químicos.

 

Las buenas prácticas de conservación de agua y suelo para la agricultura, reúnen características amigables con el medio ambiente y con los cultivos, lo que permite revertir los daños provocados por la agricultura tradicional, generando beneficios a corto y largo plazo.

Trabajamos con aliados y agentes locales, para aplicar y replicar las prácticas de conservación de agua y suelo, que nos permiten alcanzar un aumento significativo en la producción agrícola y mejoras medibles en los servicios del ecosistema. 

 

Los agricultores participantes del programa, produjeron por encima de los umbrales de rendimiento, gracias a la incorporación de las buenas prácticas agrícolas.

Los resultados de los agricultores que superaron los umbrales de rendimiento por cultivo son:

 

•    El 49% de los agricultores de maíz en ladera y el 22% de los agricultores en valle. 

•    El 48% de los agricultores de frijol en ladera y el 19% de los agricultores en valle.  

•    El 55% de los Caficultores en tierras bajas, el 26% en tierras medias y el 17% en tierras altas.

 

El 75% de los agricultores apoyados por el proyecto aumentaron sus ingresos netos por encima de la línea base estimada para los principales cultivos (maíz, frijol, café).

ABONOS VERDES

Una de las buenas prácticas agrícolas más conocida por su efectividad son, los abonos verdes o cultivos de cobertura, que acompañan al cultivo principal o se siembran en parcelas en (descanso) barbecho.

 

Normalmente, son leguminosas que se cultivan para ser cortadas e incorporadas al mismo suelo donde han crecido.

El objetivo principal de los abonos verdes es aumentar el contenido de materia orgánica y de nutrientes en el suelo. Asimismo, tienen la ventaja de reducir escorrentía y erosión, mejorar la infiltración de agua y aumentar la humedad en el suelo.

NUESTRAS
ÁREAS DE

TRABAJO

RSV05654.jpg
52667257965_443d624300_6k.jpg
50029183113_d0cadaa3d4_k.jpg

AGRICULTURA

  • Las prácticas agrícolas de conservación de agua y suelo se implementan en 5,000 ha, del territorio.

  • 1, 231ha, son zonas de recarga hidrica, y 159 ha zonas ribereñas, en total 1,390 ha criticas de conservación.

  • El 75% de los agricultores ha incrementado su productividad y mejorado sus ingresos estimados por temporada.

JÓVENES

  • Más de 600 jóvenes participan en oportunidades educativas y de formación a través del programa. 

  • 125 estudiantes están matriculados actualmente en 3 escuelas secundarias técnicas.

  • 23 estudiantes universitarios del programa Colibrí, trabajan actualmente en agricultura sostenible con socios del programa.

GOBERNANZA

  • El Comité de Gestión del Paisaje se registró formalmente como asociación sin fines de lucro bajo el nombre de ACOGESPA.

  • Se formó un Comité Asesor Técnico, para fortalecer la gestión y gobernanza local.

  • Los aliados de RAÍCES apoyan a 25 proveedores comunitarios de servicios de agua con registros formales y capacitación técnica.

Intervention Area ExpansionPY6_20_4_23-2.png

DÓNDE
TRABAJAMOS

Estamos orgullosos de los avances que hemos logrado en la restauración de la salud del suelo y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en varios departamentos, porque la salud del suelo es fundamental para la productividad agrícola a largo plazo y la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad. 

 

En el 2017, empezamos en Ahuachapán, pero desde entonces compartimos la visión por expandir la zonas de intervención, ampliando nuestros esfuerzos a Sonsonate, Santa Ana y La Libertad. 

 

Nuestro compromiso de promover prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los agricultores como al medio ambiente sigue siendo inquebrantable.

bottom of page