top of page

Andrea Rodríguez, juventud y liderazgo

  • Foto del escritor: RAÍCES EL SALVADOR
    RAÍCES EL SALVADOR
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Andrea Rodríguez, originaria de San Lorenzo, un pequeño pueblo de Ahuachapán donde la vida gira en torno al campo, vivió una experiencia transformadora a los 19 años que no solo le permitió crecer como persona, sino también convertirse en un referente de liderazgo en su comunidad.


Desde pequeña, la agricultura fue una parte fundamental de su vida. Su familia había trabajado la tierra durante generaciones, y aunque Andrea conocía bien las prácticas agrícolas tradicionales, sentía un deseo profundo de aprender más y ver el futuro de una manera diferente.


Fue en 2022 cuando tuvo la oportunidad de participar en la Escuela de Verano Agrícola, organizada por RAÍCES EL SALVADOR y el Comité Impulsor Colibrí, una experiencia que cambiaría por completo su perspectiva. Durante esa escuela, Andrea se sumergió en actividades relacionadas con la agricultura de conservación, un enfoque del que sabía muy poco.


Andrea participando en la Escuela de Verano Agrícola 2022.
Andrea participando en la Escuela de Verano Agrícola 2022.

En la Escuela de Verano Agricola, aprendió sobre coberturas vegetales, la importancia de no quemar la maleza y otras prácticas que, aunque sencillas, podían marcar una gran diferencia en la producción agrícola. Decidió compartir estos nuevos conocimientos con su familia, y juntos empezaron a aplicar las técnicas aprendidas en su parcela. Los resultados no tardaron en llegar: cosechas más saludables y un ambiente más limpio.


Conociendo Nuevas Culturas y Ampliando Horizontes


A medida que su participación en actividades agrícolas creció, Andrea tuvo la oportunidad de asistir a campamentos internacionales con jóvenes de otros paises centroamericanos. Estos intercambios no solo le permitieron conocer nuevas culturas, sino que también reforzaron su pasión por la agricultura. Fue entonces cuando comprendió que la juventud tenía un papel vital que desempeñar, no solo en la agricultura, sino en todos los aspectos de la vida comunitaria.  


Al poco tiempo, Andrea decidió formar parte del Comité Impulsor Juventud Colibrí, donde asumió más responsabilidades, destacándose en la gestión de actividades, incluyendo el liderazgo rotativo en el que todos los jóvenes, independientemente de su experiencia, tenían voz y voto. Este modelo de trabajo le enseñó a escuchar a los demás, a valorar las ideas de sus compañeros y a trabajar en equipo.


Andrea (de pie, derecha) participando como parte del Comité Impulsor Juventud Colibrí en intercambio regional.
Andrea (de pie, derecha) participando como parte del Comité Impulsor Juventud Colibrí en intercambio regional.

Desafíos y Obstáculos en el Camino


No obstante, el camino de Andrea no estuvo exento de desafíos. En varias ocasiones, tuvo que enfrentarse al escepticismo de algunos adultos que no creían en la capacidad de los jóvenes para liderar. Recuerda especialmente una vez en que le dijeron que era demasiado joven para liderar un proyecto agrícola. Sin embargo, lejos de desanimarse, esas palabras le dieron más fuerza y determinación para demostrar que, aunque joven, podía marcar la diferencia.


Hoy, el compromiso de Andrea con la agricultura sigue en pie, y a través del Comité Impulsor y las oportunidades que ha tenido, está convencida de que la clave del éxito está en no rendirse nunca, en seguir luchando por lo que uno cree, sin importar las dificultades. Su mensaje a otros jóvenes es claro: "No dejen que nadie les diga que no pueden. Siempre habrá oportunidades para aquellos que se atrevan a soñar y trabajar por su futuro."


Un Futuro por Construir


Este es solo el inicio del camino de Andrea. Su deseo es seguir aprendiendo, compartiendo sus conocimientos y, lo más importante, inspirando a más jóvenes, porque está convencida de que el futuro está en sus manos y, juntos, pueden lograr grandes cosas.


Comments


Logo (tipográfico) - RAÍCES EL SALVADOR - Sin fondo - Blanco.png
crs-logo white.png
HGBlogoWhite.png

RAÍCES EL SALVADOR es implementado por CRS, con fondos de Howard G. Buffett Foundation, de 2018 a 2025.

bottom of page