
PROTECCIÓN DE LAS
FUENTES DE AGUA

La conservación del agua es crucial para asegurar un suministro sostenible para las generaciones presentes y futuras, utilizar de manera consciente este recurso nos permite proteger y preservar estas fuentes.
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento de la misma, es el objetivo #6 de Desarrollo Sostenible.
Para asegurar la preservación y uso óptimo del recurso hídrico, surge Agua+2030 en El Salvador, un movimiento que implica la decisión de trabajar bajo un enfoque de impacto colectivo, que nos permita acelerar la acción y las inversiones, para lograr este objetivo que nos corresponde a todos y todas.

Buscamos crear un impacto que genere resultados, y resultados que generen cambios de forma colectiva, trabajando de cerca con actores clave en todo el territorio salvadoreño.
-
Facilitadores del desarrollo: Para cumplir con la Misión de Agua+2030, promoviendo que las que personas y todas las comunidades tengan acceso a servicios de agua y saneamiento seguros y asequibles, incluidos los servicios ecosistémicos hídricos.
-
Agenda para el Cambio: Una agenda que se centra en: "mejorar la gobernanza y crear sistemas efectivos".
-
Impacto Colectivo: Donde los actores del desarrollo (ONG, como CRS, entre otros) desempeñan un papel de facilitadores de los procesos de desarrollo para movilizar inversiones y otros recursos de diversos actores.
El modelo de impacto colectivo y movilización de recursos múltiples en fuentes se basa en tres áreas importantes.
-
Mapeo de posibles fuentes, que implica fondos comunitarios, municipales y nacionales; ONG, donantes, bancos locales y cooperativas de crédito, como también inversores de impacto y sector privado.
-
Movilizar la acción colectiva, con el apoyo técnico, aprovechando los recursos de múltiples fuentes y la participación del sector público.
-
Resultados, basados en las evidencias de infraestructura hídrica, saneamiento y protección de las fuentes de agua.
RAICES EL SALVADOR, forma parte de este modelo colectivo, reconociendo la importancia del agua para la agricultura, y la necesidad de preservarla para garantizar la producción de alimentos, nos enfocamos en una abrir paso a una agricultura regenerativa a largo plazo, najo una estrategia diseñada para hacer que los agricultores sean más resilientes a las crisis climáticas y más rentables a corto y largo plazo, promoviendo un conjunto de prácticas enfocadas en la restauración de suelos, el uso eficiente del agua (lluvia y riego) y la recolección de agua.
Agua+2030 une esfuerzos en 20 territorios de El Salvador para lograr el acceso universal a servicios sostenibles de agua y saneamiento seguros y confiables para el 2030.