Emprendiendo por el medioambiente
- RAÍCES EL SALVADOR
- 29 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2024

El viaje de Alejandra con la Asociación Agroecológica Meraky
La historia de Alejandra es una historia de pasión, dedicación y un arraigado compromiso con el medio ambiente. Ella es licenciada en turismo, es la fundadora de la Asociación Agroecológica Meraky en Ahuachapán, El Salvador. Su viaje con RAÍCES EL SALVADOR y el Programa Colibrí ha sido fundamental para dar forma a su visión e impulsar su misión de crear un cambio sostenible.
Crecimiento profesional y compromiso con la comunidad
La experiencia de Alejandra con el Programa Colibrí ha sido transformadora. Durante sus prácticas en RAÍCES EL SALVADOR, su trabajo voluntario en la Escuela de Verano Agrícola y su participación en el Curso de Liderazgo, se relacionó con mentores y compañeros que han contribuido significativamente a su crecimiento profesional. «Trabajar con jóvenes es esencial», afirma. «Muestran un compromiso increíble no sólo en la agricultura, sino en cualquier empresa que pueda mejorar su calidad de vida».
A través de estas interacciones, Alejandra ha aprendido la importancia del crecimiento mutuo. Valora enseñar a los jóvenes a cuidar el medio ambiente, pero también reconoce la importancia de aprender de ellos. Esta filosofía la llevó a fundar la Asociación Agroecológica Meraky, un colectivo de seis jóvenes centrados en fomentar un cambio sostenible para el medio ambiente y la sociedad.
Defensa de la protección del medio ambiente
La profunda preocupación de Alejandra por la naturaleza impulsa sus iniciativas. Enfatiza que el bienestar de nuestro planeta está intrínsecamente ligado a la supervivencia humana. «Si no cuidamos el planeta y protegemos el medio ambiente, se degradará y el cambio climático tendrá efectos más graves a escala mundial», advierte.
Cree en la empatía hacia la naturaleza, e insta a la gente a ponerse en el lugar de un árbol, por ejemplo, porque ellos también tienen vida y desempeñan un papel crucial en su sostenimiento. Alejandra sostiene que concienciar sobre la importancia del medio ambiente no es sólo responsabilidad de los jóvenes, sino de toda la sociedad. «Cuanta más gente lo entienda, más fácil será mitigar los impactos negativos que estamos causando».
Construir juntos un futuro sostenible
Alejandra hace un llamado a la acción colectiva para hacer frente a los problemas medioambientales. «Sé que el mundo no se puede cambiar de la noche a la mañana, pero podemos aportar un granito de arena cada día para que ese cambio se produzca», afirma convencida.
Su trabajo con la Asociación Agroecológica Meraky es prueba de ello. El objetivo de la organización es inspirar y capacitar a otros para que contribuyan a la conservación del medio ambiente y creen oportunidades sostenibles en sus comunidades. A través de la educación, las actividades prácticas y la participación comunitaria, Alejandra y su equipo se esfuerzan por lograr un impacto duradero.
Comments